Los principales buscadores que utilice para crear mi tabla de referencias bibliográficas fueron 2 recomendados uno dialnet y el otro google académico, trate de usar otros pero en estos encontré documento mas relacionados con mi proyecto. a continuación les comparto un par de capturas del momento en el que buscaba las fuentes. en google académico incluso hay una opción que nos da la referencia en citación APA lo que me ayudo a agilizar la actividad.
domingo, 20 de mayo de 2018
domingo, 13 de mayo de 2018
Tema: Conocimiento de los habitantes de la ciudad de colima, sobre la importancia, el beneficio y la factibilidad del uso de energías renovables en casa habitación.
Actualmente
las energías renovables han dejado de ser un proyecto o un experimento y se
establecen como una realidad, son ya muchos países los que apuestan a la
importancia de estas energías desde la aplicación de leyes y normas que las
impulsen.
A diferencia de las energías basadas en restos
fósiles las energías renovables son energías limpias que no causan gases de
invernaderos, también este tipo de energías permiten una planificación clara de
los gastos y beneficios económicos, ya que no varían de acuerdo a oscilaciones
y especulaciones en el mercado.
A
pesar de su importancia y beneficio a nivel planeta, es una energía que va
avanzando lentamente, y aunque en muchos países existen muchas opciones para
utilizarlo, aún existen países (generalmente de bajo desarrollo económico) en
los que casi no se utilizan fuera del ámbito industrial, esto causa que los
costos puedan parecer un poco caros para la población general que necesita energía
para sus hogares. De hay la importancia de dar a conocer a la población, la
importancia e impacto que generaría un mayor uso de este tipo de energías, así
como orientarlos a opciones factibles de instalaciones de generadores en casa
habitación.
Objetivo General:
Delimitar el conocimiento que tiene la población colimense sobre el uso de energías renovables en casa-habitación
Objetivos específicos:
·
Determinar el conocimiento
de la ciudad colimense acerca de la importancia que tiene el uso de energías renovables
para el planeta
·
Ubicar instituciones o
comercios que instalen generadores de energía renovable en la ciudad de Colima
·
Revisar y analizar los
programas gubernamentales del municipio de colima que qué informen acerca de e
incentiven el uso de las energías renovables
·
Comparar las ventajas y
desventajas económicas de implementar energías renovables en la ciudad de
colima
·
Determinar el conocimiento
de la ciudad colimense acerca de la factibilidad del uso de energías renovables
en su ciudad
sábado, 12 de mayo de 2018
Mapa mental "Tipos de investigaciones"
Les presento mi mapa mental sobre los diferentes tipo de investigación, y el link del archivo por si a alguien le interesa descargarlo
https://drive.google.com/open?id=1y_AXOhHbRMAsphl_4WYZXSjAQkuHnFzk
domingo, 6 de mayo de 2018
PLANIFICACIÓN DE MI CAMPAÑA PUBLICITARIA DE LA INGENIERÍA EN ENERGÍAS RENOVABLES
A continuación les muestro un extracto de la planeación de mi campaña publicitaria (no quise poner todo porque me parece que no se ve bien por el diseño de este blog) pero a todo el que quiera ver el texto completo les dejo el link del archivo al final.
Esta carrera da la oportunidad de promover, diseñar,
implementar y administrar el uso de energía limpia a partir de materiales
orgánicos con una visión sustentable.
Algunas de las actividades que podrá realizar serán, diseñar
sistemas energéticos de energías renovables, elaborar diagnósticos energéticos,
administrar y operar sistemas energéticos con fuentes de energías renovables,
elaborar proyectos de ahorro y uso racional de la energía, realizar
consultorías y asesoramientos en el uso racional de la energía, diseñar y
elaborar nuevos materiales, gestionar e implementar sistemas energéticos con
fuentes de energías renovables.
PERO, ¿QUÉ TAN IMPORTANTE ES EL ESTUDIO DE LAS ENERGÍAS
RENOVABLES?
El desarrollo de las energías limpias es algo
imprescindible para luchar contra el cambio climático y limitar sus efectos. Los
últimos años han sido los más cálidos según los registros. La Tierra ha sufrido
un calentamiento de 0,85ºC de media desde finales del siglo XIX, apunta
National Geographic en uno de sus números en el que abordan el tema del Cambio
Climático de noviembre de 2015.
En la misma línea de información, millones de habitantes
en nuestro planeta, el 17% de la población mundial, no disponen de acceso a la
electricidad. De la misma manera otra gran parte de la población mundial sigue
utilizando recursos tradicionales como leña o carbón para cocinar, calentarse o
iluminar sus viviendas con grave riesgo para su salud.
Por eso, uno de los objetivos establecidos por Naciones
Unidas es lograr el acceso universal a la electricidad en 2030, una ambiciosa
meta si se considera que, según las estimaciones de la AIE, todavía habrá en
esa fecha 800 millones de personas sin acceso al suministro eléctrico, de
seguir la tendencia actual.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)